Recientemente, el Gobierno presentó un proyecto de ley destinado a fortalecer el sistema educativo público, abordando diversos aspectos para mejorar su funcionamiento integral.
En primer lugar, se busca garantizar un adecuado traspaso del servicio educativo, mediante ajustes funcionales a los procesos involucrados y la creación de herramientas para el saneamiento municipal previo al traspaso. Esto pretende evitar que los Servicios Locales hereden problemas de la administración municipal y asegurar una transición efectiva hacia el nuevo sistema.
En segundo lugar, se enfoca en el desarrollo de capacidades administrativas, financieras y de apoyo técnico pedagógico en los Servicios Locales, con el objetivo de mejorar su gestión y capacidad de respuesta a los establecimientos educativos. Esto incluye medidas para flexibilizar y agilizar procesos de gestión que suelen ser demorosos.
Otro aspecto relevante es el fomento de la vinculación de los Servicios Locales con las comunidades, promoviendo un liderazgo estratégico orientado al desarrollo de proyectos educativos con perspectiva territorial. Se propone fortalecer los Comités Directivos Locales y los Consejos Locales para este fin.
Asimismo, se pretende fortalecer la Dirección de Educación Pública, otorgándole nuevas atribuciones que permitan mejorar su capacidad de coordinación y conducción estratégica del Sistema. Esto incluye la prestación de asistencia técnica a los Servicios Locales en diversas áreas.
Se propone también mejorar los mecanismos de monitoreo a la implementación del Sistema de Educación Pública, reforzando el rol de articulación de las Subsecretarías de Educación y de Educación Parvularia. Se busca garantizar la coherencia del sistema y su adecuado funcionamiento.
Finalmente, se reconoce el estatus de política de Estado del Sistema de Educación Pública mediante la creación de un Comité de Ministros, destinado a coordinar la acción entre distintos ministerios y servicios. Esto subraya la importancia estratégica y prioritaria de la educación pública para el país.
Te invitamos a conocer más sobre este proyecto de ley en el siguiente enlace.
No responses yet