El Fondecyt de Iniciación “Prácticas educativas de profesionales asistentes de la educación que se desempeñan en Programas de Integración Escolar en Chile: aportes para la política educativa con enfoque inclusivo”, dirigido por la Dra. Katherine Dinamarca, busca tesistas de magíster o doctorado para 2025.

Si eres estudiante de magíster o doctorado y estás interesado en investigar temáticas vinculadas a la inclusión educativa, el rol de los profesionales asistentes de la educación y los desafíos actuales del Programa de Integración Escolar (PIE) en Chile, te invitamos a desarrollar tu tesis en un campo de creciente relevancia social, académica y política.

Ámbitos como la identidad profesional en contextos escolares, las prácticas colaborativas interprofesionales, el liderazgo para la inclusión, y la evaluación de políticas públicas como el PIE, ofrecen un amplio terreno para contribuir con evidencia rigurosa al fortalecimiento del sistema educativo. Además, hay oportunidades para explorar el impacto de enfoques teóricos y modelos de intervención, el vínculo entre familia y escuela, o la gobernanza institucional desde una perspectiva inclusiva.

Este proyecto tiene como objetivo analizar, desde una perspectiva interdisciplinaria, las prácticas educativas de profesionales asistentes de la educación que trabajan en Programas de Integración Escolar. Algunas de las preguntas de investigación incluyen:

  • ¿Cómo se desarrolla y ejecuta el trabajo interdisciplinario en las escuelas para abordar las barreras al aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales?
  • ¿De qué forma se promueve la inclusión en las escuelas con Programas de Integración Escolar?
  • ¿Cuáles son las características de las prácticas educativas de los profesionales asistentes?
  • ¿Cuál es el aporte de las prácticas educativas de los profesionales asistentes a la trayectoria educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales?

El estudio sigue un diseño mixto exploratorio secuencial, abarcando todas las macrozonas de Chile (Norte, Centro, Centro Sur, Sur y Austral), por lo que son bienvenidas propuestas de investigación con diseños cuantitativos, cualitativos y mixtos. El tema específico de tesis será definido conjuntamente por el estudiante tesista y la investigadora responsable, considerando los intereses y la trayectoria académica del estudiante.

  • Remuneración: $1.750.000 bruto anual, pagados en tres etapas, contra entrega de avances (boleta de honorarios).

Condiciones de postulación:

  • Tesis inscrita (se requiere certificado que lo acredite).
  • La investigadora responsable debe ser supervisora o co-supervisora de la tesis (verificar aceptación del programa de estudios).
  • Exclusión de estudiantes con beca ANID vigente.
  • Plazo de postulación: hasta el 30 de mayo de 2025.

Enviar CV con dos referencias y resumen del proyecto de investigación (máximo dos páginas, formato libre) a: practicas.educativaspae@gmail.com. Consultas e información adicional al mismo correo electrónico.

Category
Tags

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *