El proyecto Fondecyt de Iniciación N°11240369: «Prácticas educativas de profesionales asistentes de la educación que se desempeñan en Programas de Integración Escolar en Chile: aportes para la política educativa con enfoque inclusivo», liderado por su investigadora responsable, la Dra. Katherine Dinamarca, invita a todas y todos los interesados a ser parte del Encuentro «Hacia una educación inclusiva, reflexiones y experiencias desde Chile y Brasil», a realizarse los días 8 y 9 de enero en el Campus Manuel Montt de la Universidad Mayor (Manuel Montt 367, Providencia).

El evento es gratuito y está dirigido a profesionales de la educación, investigadores, estudiantes y público interesado en la inclusión educativa. Ambas jornadas se enmarcan en la presentación de los hallazgos preliminares del primer año del proyecto. Para participar, se debe completar el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace.

Programa

Miércoles 8 de enero:

  • 09:30 hrs.: «Paulo Freire y la praxis antiopresiva en la escuela», por el Dr. Magno Nunes Farias (Universidad de Brasilia).
  • 15:00 hrs.: «Escuelas e investigación participante: posibilidades para un técnico-investigador», por el Dr. Magno Nunes Farias.

Jueves 9 de enero:

  • 08:30 a 14:00 hrs.: Encuentro «Hacia una educación inclusiva: Reflexiones y experiencias desde Chile y Brasil». En el Encuentro participarán:
    • Dra. Katherine Dinamarca (Universidad Mayor): «Hallazgos preliminares Fondecyt de Iniciación».
    • Dr. Magno Nunes Farias (Universidad de Brasilia): «Las políticas educativas brasileñas y el debate sobre la educación inclusiva radical».
    • Dr. César Maldonado (Universidad Católica Silva Henríquez): «Co-enseñanza, trabajo docente e inclusión: Reflexiones desde la investigación y la práctica».
    • Dr. Ignacio Figueroa-Céspedes (Universidad Diego Portales): «Investigar procesos de Inclusión Educativa en y con las escuelas: Lecciones aprendidas y Desafíos pendientes».

Biografías de los Participantes

Dra. Katherine Dinamarca: Doctora en Políticas Públicas, investigadora y profesora asistente en el Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) de la Universidad Mayor. Además, es magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos de la Universidad Andrés Bello y fonoaudióloga de la Universidad de Valparaíso. Posee 20 años de experiencias en áreas tales como docencia, diseño curricular y gestión académica de pre y postgrado, diseño y dirección de programas de educación continua y en procesos de acreditación.

Dr. Magno Nunes Farias: Profesor de la Universidad de Brasilia en el curso de Terapia Ocupacional y del Programa de Postgrado en Políticas Públicas para la Infancia y la Juventud (PPGPPIJ). Doctor en Educación por la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), Magíster en Educación por la Universidad Federal de Goiás (UFG), Licenciatura en Terapia Ocupacional por la Universidad de Brasilia (UnB). Tiene experiencia en las áreas: terapia ocupacional social; educación; juventud; Prácticas antiopresivas y antirracistas. Coordinador del Laboratorio Metuia Cerrado: Grupo de estudios y prácticas en Terapia Ocupacional Social (UnB).

Dr. César Maldonado: Doctor en Educación por la Universidad Diego Portales y la Universidad Alberto Hurtado, Magíster en Educación, mención Currículo y Comunidad Educativa por la Universidad de Chile, y Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es director del Magíster en Educación y académico de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) e investigador del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la misma casa de estudios. Sus áreas de interés incluyen las prácticas de co-enseñanza, la colaboración docente y el estudio del discurso pedagógico.

Dr. Ignacio Figueroa-Céspedes: Doctor en Educación por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magister en Desarrollo Cognitivo por la Universidad Diego Portales. Psicólogo por la Universidad de Santiago de Chile. Realiza docencia en educación superior en pregrado, postgrado y formación continua. Actualmente es académico jornada realizando docencia e investigación en la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, coordinando el “Diplomado en Interacciones para el Desarrollo Cognitivo y Socioemocional en Educación Inicial”. Además, dirige el “Magister en Desarrollo Cognitivo para la Inclusión Educativa”. Sus principales líneas de investigación y publicación son: Inclusión y Diversidad Educativa, Formación e Identidad Profesional Docente y Desarrollo Cognitivo.

Category
Tags

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *